Minerva Hernández

Artista transdisciplinaria.

Su obra gira en torno a memoria colectiva, la relación entre cuerpo, tecnología, ciencia, poética y vitalidad.

Estudió Fotografía y Cinegrafía en Bruselas, Bélgica.
Es miembro honoraria del Sistema Nacional de Creadores desde 2010 y forma parte del grupo de investigación y creación Arte + Ciencia de la UNAM.

Actualmente dirige la compañía transdisciplinaria Bioscénica, dedicada a crear, desarrollar y producir propuestas que conjugan artes, ciencias y tecnología.

Es fundadora de la Plataforma Translab sobre Artes Performáticas y Tecnología del Centro Multimedia donde colaboró 16 años (Pdf: http://bioscenica.mx/wp-content/uploads/2015/10/translab2014def.pdf).

Directora y curadora del festival internacional Transpiksel, arte, ciencia y tecnología libre, del Encuentro Internacional de Artes Performáticas, Ciencia y Tecnología: Efusión, código y producción de sentido, (2105) y del 1er. Encuentro internacional de artes performáticas y tecnología – Liveness: prótesis, gesto y metáfora, (2012) a partir del cual diseña una metodología transdiciplinaria la cual recibió el apoyo de PADID, (2012). Creadora y directora visual de Embodied in varios Dramstad 58´ –danza telemática arte en red –México – España – Brasil y SAGA el robot actuante.

bioscenica@gmail.com
minerva.org.mx
bioscenica.mx

Maximiliano Wille

Docente investigador de la Universidad Nacional de las Artes, UNA.

Egresado del Conservatorio Nacional de Música “Lopez Buchardo” de Buenos Aires. Es profesor nacional de música, especializado en batería y percusion. Maestro musico acompañante en danza contemporánea y expresión corporal. Tarea que realiza dentro de la UNA y el Taller de Danza del Teatro San Martín.

Músico compositor para obras de danza y teatro. Dirige proyectos de investigación en torno a las artes escénicas y las tecnologías multimediales interactivas.

Se especializó en el uso del software Isadora. Dicta seminarios y residencias artísticas. Desde 2010 es parte del Equipo de Investigación en Tecnología Aplicada a la Danza InTAD. En 2013 creó el colectivo artístico A.MO.VER.

Es el creador y director de la Red Isadora Latina y responsable del nodo Buenos Aires de la misma.

 

Myriam Beutelspacher

Miembro co-fundador de Bioscénica, cuerpo digital y transdisciplina. Artista e investigadora. Su obra ha oscilado entre el performance digital, el net-art y el bioarte.

A raíz de estudiar seis años teatro, danza, musica y artes visuales se interesó por las narrativas intermediales. orientando hacia las artes escénicas sus estudios en Diseño Multimedia y Comunicación Audiovisual en el Instituto Nacional de Bellas Artes y en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Con Minerva Hernández fundó en 2010 la línea de investigación Translab en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, lugar donde trabajó desde 2002 en las áreas de Investigación, MediaLab, Sistemas Interactivos y el Festival de Artes Electrónicas Transitio. Recibió en tres ocasiones el apoyo del PADID, figurando entre ellos el diseño de metodología transdisciplinaria y el proyecto Empatía. Ha sido curadora de los encuentros internacionales de artes performáticas, ciencia y tecnología “Liveness: prótesis, gesto y metáfora” (CENART 2012) y “Efusión: código y producción de sentido” (CASLP 2015).

Maestranda en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas UNTREF en Argentina, becada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Sus obras recientes abordan la poética de la llama en la performance digital presentando la tesis “Arquemáquinas, indagaciones estéticas en torno al devenir electrónico del fuego”. Co-autora del libro “Encuentros. Arte y nuevos Medios” editado por la Universidad Autónoma Metropolitana (2017).

Representante del Nodo México en la Red Isadora Latina con sede en Buenos Aires.

m-y-r-i.net

Procesos

La construcción de la instalación-performance quese lleva a cabo de forma colaborativa cuenta con diferentes líneas de trabajo:

  • Biointeractividad
  • Circuitos flexibles
  • Paisajes visuales
  • Poesía
  • Dibujo
  • Paisajes sonoros